Acerca de mi
Lucia Aranda Kilian
Mexicana, Enfermera Titulada por
Actividades profesionales como Terapeuta Familiar
Como terapeuta, Lucía Aranda, cuenta con más de 12 años de experiencia en terapia individual, de pareja, de familia y grupal. Entre los campos específicos en los que ha mostrado un especial interés, destaca la atención a los adultos mayores y sus familias. Ha colaborado como terapeuta en instituciones como el Instituto Latinoamericano de Estudios de
Brinda terapia individual, de pareja, familiar, en grupo y asesorías en su consultorio privado. Imparte conferencias para diferentes instituciones, grupos de reflexión para adultos mayores, e imparte talleres con temas como: “La diversidad humana como un valor”, “Sensibilización a
Como docente, participa en el diplomado Envejecimiento Exitoso que se lleva a cabo en
Como parte de sus investigaciones, resalta la utilización de títeres en la terapia familiar y el trabajo con adultos mayores. Ha impartido cursos de actualización y difusión sobre las técnicas que con títeres ha desarrollado, en Argentina, Perú, Chile, China, Corea, Italia, Cuba, México, Uruguay, Costa Rica y Brasil.
De la misma manera, da talleres, seminarios, entrevistas y conferencias con temas relacionados con las mujeres, la violencia intrafamiliar, la mediana edad, la viudez y el divorcio en los adultos mayores. Frecuentemente es invitada a participar en programas radiofónicos sobre temas de la vejez como soledad, violencia, sentido y proyecto de vida.
Actividades profesionales como Historiadora
Como historiadora, ha participado como ponente en congresos, impartido seminarios y publicado sus investigaciones en diversos países acerca de las culturas prehispánicas, época colonial y su pervivencia en la actualidad.
Ha publicado artículos en países americanos, europeos y asiáticos entre los que se encuentran:
Aranda. L, Abuelita dime tu , Vivere e “curare” la vecchiaia nel mondo, 3ª Conferenza Internazionale di Antropologia e Storia della Salute e delle Malattie volume 5, Erga Edizioni, Génova, Italia. 2002
Aranda. L, Concierto de voces en el sistema terapéutico, Vivere e “curare” la vecchiaia nel mondo, 3ª Conferenza Internazionale di Antropologia e Storia della Salute e delle Malattie volume 2, Erga edizioni, Génova, Italia. 2002
Aranda. L, Títeres: una máscara que descubre y oculta, en Revista de Psicoanálisis y Grupos, Vol 3, Enero junio 2005
Aranda. L, La selva de los símbolos. Memorias del VI Congreso Iberoamericano de Psicodrama, México, 2005
Aranda. L; E. Lara y E. Rosemberg, F. (compiladores) (2005) Prejuicios. Family and Old Age. Cuernavaca, Mor. INDESOL
Aranda. L, Títeres y adultos mayores: una mirada sistémica. Memorias II Congreso Iberoamericano de Psicogerontologia. I Congreso Uruguayo de Psicogerontología. Montevideo, Uruguay. Psicolibros universitarios, 2007
Aranda. L; Ávalos. R, Estrategias de enseñanza- aprendizaje para adultos mayores a traves del uso de títeres y su interrelación con las redes sociales (en prensa) en San José de Costa Rica.
Aranda. L, Sobrevivencia de los nahuallime en una comunidad indígena, en Anales de Antropología, México. Instituto de Investigaciones Antropológicas / Universidad Nacional Autónoma de México, 1993. ils. V. 30. p. 111-118.
Aranda. L, Los dos rostros de la divina Tlazolhehécatl en Dahlgren Jordan, Barbro, comp. III Coloquio de Historia de
Aranda. L, La cultura del suicidio en una comunidad indígena en El Augur Mediterráneo. Revista de Literatura, Paraguay 1993. No. 8-9.
Aranda. L, Los Confesionarios Novohispanos: el lugar de la culpa en Pregonarte. Revista de Literatura y Arte, México 1993. No. 10.
Aranda. L, Ritos y costumbres acerca de la muerte en el mundo indígena, en Pregonarte. Revista de Literatura y Arte, México. nov. – dic. 1992. No. 9. p. 8-9.
Aranda. L, La danza de los concheros: un acercamiento a sus raíces prehispánicas, en Pregonarte. Revista de Literatura y Arte, México. Sep. – Oct. 1992. No. 8. p. 20-21.
Aranda. L, La ceremonia del entendimiento’ entre los huastecos y algunos contrastes con la ceremonia maya del Hetzmek, en Antropología Mesoamericana. Homenaje a Alfonso Villa Rojas. Gobierno de Chiapas, México 1991.
Aranda. L, El simbolismo del coyote, el zorrillo y el colibrí en el mundo náhuatl y su pervivencia en una comunidad de
Aranda. L, Entre huecos y ausencias: en el umbral de la historia, en Lemlij, Moisés y Millones, Luis. Historia, memoria y ficción. Lima. Biblioteca Peruana de Psicoanálisis/Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos, 1996.
Aranda. L, Del mito al rito: de madre a diosa, en Revista de Antropología. Universidad de San Marcos, Lima Perú. 2006.
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Lo mas reciente
- Curso – Taller Sentido y Proyecto de Vida a partir de los 50
- Curso – «La vida después de los cuarenta: una oportunidad»
- Estrategias creativas: una nueva forma de intervención terapéutica
- Curso- Taller Estrategias creativas: una Nueva Forma de Intervención Terapéutica
- Curso – Taller «Estrategias creativas: una Nueva Forma de Intervención Terapéutica»